Lola Beltrán --su verdadero nombre Lucila Beltrán Ruiz--, nació en El Rosario, Sinaloa, en el año de 1931. Lola, nació en el seno de una familia humilde; pero su determinación y empeño la llevó a concluir sus estudios secretariales.
Lola Beltrán, conocedora de su gran talento, y dueña de una extraordinaria voz, participaba de los concursos de aficionados que una estación de radio local realizaba entre su auditorio.
Tiempo después, Lola Beltrán, se mudó a la Ciudad de México, donde trabajaría para la conocida estación de radio XEW. Fueron Mario Talavera, Eulalio Ferrer y Tata Nacho, quienes descubrieron y apoyaron la carrera de Lola Beltrán; pero fue en el show de Tata Nacho “Así es mi tierra”; donde recibió alabanzas de la audiencia. Y es precisamente, el famoso Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” quien le diera el nombre profesional de Lola Beltrán.
Lola Beltrán grabó gran cantidad de discos que posteriormente se convertirían en discos de oro; entre los principales temas destacan canciones de Agustín Lara, Ignacio Jaime, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, y por supuesto el gran José Alfredo Jiménez: pronto Lola Beltrán se convertiría en embajadora de la canción ranchera.
Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: "Grítenme Piedras del Campo", "Los Laureles", "Huapango torero", "Cucurrucú, Paloma", "Paloma Negra", "Mi Ciudad", "De cualquier Modo", "Pelea de Gallos", "La Piedra", "Gracias", y "Alma de acero".
La carrera de Lola la Grande fue tan exitosa que llegó a cantar para grandes figuras de la política mundial, como: Juan Carlos I de España y Sofía de Grecia; el entonces presidente de Francia, el general Charles de Gaulle; Josip Broz Tito, de Yugoslavia; Andrei Gromiko y Leonid Breznev, de la Unión Soviética; Isabel II del Reino Unido; los presidentes mexicanos Adolfo Ruiz Cortines y Carlos Salinas de Gortari; y los presidentes de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon. Fue la primera cantante ranchera que cantó en el Palacio de Bellas Artes. También se presentó en el Olympia Music Hall de París, el Tchaikovsky Hall de Moscú y en el Conservatorio de Leningrado
En el cine, participó en muchas películas como: " Cucurrucucú Paloma", "Los hermanos muerte", " Tirando a gol", " Matar no es fácil", " Camino de la horca " y "La Bandida"; otras son: "México de mi corazón", "El revólver sangriento", "Canción del alma", y en la cinta "Las fuerzas vivas."
En vida le realizaron diversos homenajes, el último, se realizó en octubre de 1994 en el Palacio de Bellas Artes, por sus 40 años de trayectoria artística. Cerca de dos mil personas acompañaron a la intérprete, en lo que fue considerado por los expertos, un magno concierto: se tituló " Una voz, una Mujer... Lola Beltrán".
Lola la Grande, supo realizarse como mujer en su vida personal; contrajo nupcias con Alfredo Leal, torero y galán de cine, con quien procreó una hija, María Elena Leal, también cantante y quien hoy en día mantiene vivo el recuerdo de su exitosa madre.
Durante muchos años, Lola Beltrán cosechó grandes éxitos, miles de seguidores aplaudieron su talento. Llegó a ser considera la embajadora de la música ranchera; sus seguidores se suman por miles en México y el Mundo. Llegó a cantar para personajes ilustres de su época y de talla internacional.
El nombre de Lola Beltrán sonó por todo el mundo; su voz y talento, la llevaron a mantener un lugar preferencial entre las mujeres ilustres de Sinaloa, su estado natal.
Es por esto, que la Asociación Lola la Grande, surge con el firme propósito de mantener vigente el nombre de la estrella, de la intérprete, de la madre, de la grande: Lola Beltrán. Llevar nuevamente por los confines de México y el mundo su voz, su talento y esas canciones que dieron forma a una época de oro.
La Asociación Lola la Grande, busca compartir a través de esta página, fotografías inéditas, canciones memorables, videos multimedia, y compartir anécdotas que solo personas muy importantes en la vida de Lucila Beltrán Ruiz (Lola Beltrán) conocen y que hoy quieren compartir con los miles de seguidores en México y el Mundo.
Lola Beltrán, conocedora de su gran talento, y dueña de una extraordinaria voz, participaba de los concursos de aficionados que una estación de radio local realizaba entre su auditorio.
Tiempo después, Lola Beltrán, se mudó a la Ciudad de México, donde trabajaría para la conocida estación de radio XEW. Fueron Mario Talavera, Eulalio Ferrer y Tata Nacho, quienes descubrieron y apoyaron la carrera de Lola Beltrán; pero fue en el show de Tata Nacho “Así es mi tierra”; donde recibió alabanzas de la audiencia. Y es precisamente, el famoso Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” quien le diera el nombre profesional de Lola Beltrán.
Lola Beltrán grabó gran cantidad de discos que posteriormente se convertirían en discos de oro; entre los principales temas destacan canciones de Agustín Lara, Ignacio Jaime, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, y por supuesto el gran José Alfredo Jiménez: pronto Lola Beltrán se convertiría en embajadora de la canción ranchera.
Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: "Grítenme Piedras del Campo", "Los Laureles", "Huapango torero", "Cucurrucú, Paloma", "Paloma Negra", "Mi Ciudad", "De cualquier Modo", "Pelea de Gallos", "La Piedra", "Gracias", y "Alma de acero".
La carrera de Lola la Grande fue tan exitosa que llegó a cantar para grandes figuras de la política mundial, como: Juan Carlos I de España y Sofía de Grecia; el entonces presidente de Francia, el general Charles de Gaulle; Josip Broz Tito, de Yugoslavia; Andrei Gromiko y Leonid Breznev, de la Unión Soviética; Isabel II del Reino Unido; los presidentes mexicanos Adolfo Ruiz Cortines y Carlos Salinas de Gortari; y los presidentes de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon. Fue la primera cantante ranchera que cantó en el Palacio de Bellas Artes. También se presentó en el Olympia Music Hall de París, el Tchaikovsky Hall de Moscú y en el Conservatorio de Leningrado
En el cine, participó en muchas películas como: " Cucurrucucú Paloma", "Los hermanos muerte", " Tirando a gol", " Matar no es fácil", " Camino de la horca " y "La Bandida"; otras son: "México de mi corazón", "El revólver sangriento", "Canción del alma", y en la cinta "Las fuerzas vivas."
En vida le realizaron diversos homenajes, el último, se realizó en octubre de 1994 en el Palacio de Bellas Artes, por sus 40 años de trayectoria artística. Cerca de dos mil personas acompañaron a la intérprete, en lo que fue considerado por los expertos, un magno concierto: se tituló " Una voz, una Mujer... Lola Beltrán".
Lola la Grande, supo realizarse como mujer en su vida personal; contrajo nupcias con Alfredo Leal, torero y galán de cine, con quien procreó una hija, María Elena Leal, también cantante y quien hoy en día mantiene vivo el recuerdo de su exitosa madre.
Durante muchos años, Lola Beltrán cosechó grandes éxitos, miles de seguidores aplaudieron su talento. Llegó a ser considera la embajadora de la música ranchera; sus seguidores se suman por miles en México y el Mundo. Llegó a cantar para personajes ilustres de su época y de talla internacional.
El nombre de Lola Beltrán sonó por todo el mundo; su voz y talento, la llevaron a mantener un lugar preferencial entre las mujeres ilustres de Sinaloa, su estado natal.
Es por esto, que la Asociación Lola la Grande, surge con el firme propósito de mantener vigente el nombre de la estrella, de la intérprete, de la madre, de la grande: Lola Beltrán. Llevar nuevamente por los confines de México y el mundo su voz, su talento y esas canciones que dieron forma a una época de oro.
La Asociación Lola la Grande, busca compartir a través de esta página, fotografías inéditas, canciones memorables, videos multimedia, y compartir anécdotas que solo personas muy importantes en la vida de Lucila Beltrán Ruiz (Lola Beltrán) conocen y que hoy quieren compartir con los miles de seguidores en México y el Mundo.